Menú

BEATRIZ DAVILO
DERECHOS, LAS PASIONES, LA UTILIDAD, LOS
EDUNTREF

Páginas: 364
Formato: 15 x 23 cm
Peso: 0.4 kgs.
ISBN: 9789871172702

Los derechos, las pasiones, la utilidad trata de la articulación entre el debate intelectual y las prácticas políticas en Buenos Aires entre 1810 y 1827. A partir del itinerario, tanto material como simbólico, de la filosofía utilitarista de Jeremy Bentham, estudia la asociación de sus ideas con las estrategias de construcción de un nuevo orden, cuando el lenguaje del derecho natural que había resultado útil en la legitimación de la revolución en el Río de la Plata parecía agotado. Los derechos, las pasiones, la utilidad aborda un tema en el que las creencias religiosas se mezclan con las argumentaciones filosóficas del período de descomposición de lancien régime. Analiza las condiciones de producción, circulación y apropiación de ideas del utilitarismo en su diálogo con los otros elementos que componían el universo de representaciones políticas. Para ello acude a las diversas modalidades en que transitaban las palabras como las tertulias, las sociedades literarias, la lectura íntima o compartida, la correspondencia epistolar y la prensa, a través del itinerario de un grupo de la elite cuyos límites eran muchas veces difusos, pero que le permite reflexionar sobre las propuestas de la pragmática del discurso de Austin, las teorizaciones sobre el poder simbólico de Pierre Bordieu, o las propuestas de la historia intelectual de Quentin Skinner

DERECHOS, LAS PASIONES, LA UTILIDAD, LOS

$31.500
Envío gratis superando los $79.999
No acumulable con otras promociones
DERECHOS, LAS PASIONES, LA UTILIDAD, LOS $31.500
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

BEATRIZ DAVILO
DERECHOS, LAS PASIONES, LA UTILIDAD, LOS
EDUNTREF

Páginas: 364
Formato: 15 x 23 cm
Peso: 0.4 kgs.
ISBN: 9789871172702

Los derechos, las pasiones, la utilidad trata de la articulación entre el debate intelectual y las prácticas políticas en Buenos Aires entre 1810 y 1827. A partir del itinerario, tanto material como simbólico, de la filosofía utilitarista de Jeremy Bentham, estudia la asociación de sus ideas con las estrategias de construcción de un nuevo orden, cuando el lenguaje del derecho natural que había resultado útil en la legitimación de la revolución en el Río de la Plata parecía agotado. Los derechos, las pasiones, la utilidad aborda un tema en el que las creencias religiosas se mezclan con las argumentaciones filosóficas del período de descomposición de lancien régime. Analiza las condiciones de producción, circulación y apropiación de ideas del utilitarismo en su diálogo con los otros elementos que componían el universo de representaciones políticas. Para ello acude a las diversas modalidades en que transitaban las palabras como las tertulias, las sociedades literarias, la lectura íntima o compartida, la correspondencia epistolar y la prensa, a través del itinerario de un grupo de la elite cuyos límites eran muchas veces difusos, pero que le permite reflexionar sobre las propuestas de la pragmática del discurso de Austin, las teorizaciones sobre el poder simbólico de Pierre Bordieu, o las propuestas de la historia intelectual de Quentin Skinner