Menú

DAVID MATZA
DELINCUENCIA Y DERIVA. COMO Y POR QUE ALGUNOS JOVENES LLEGAN A QUEBRANTAR LA LEY
SIGLO XXI EDITORES ARGENTINA

Páginas: 272
Formato: 14 X 21 X 1,6
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789876294331

Delincuencia y deriva es una obra clásica para entender el delito juvenil más allá de prejuicios estigmatizadores. Autor de culto por su originalidad para abordar el tema, David Matza cuestiona los supuestos aún vigentes de la criminología y la sociología, que tienden a presentar a las personas que infringen la ley como si fueran alienígenas, al dar por sentado que hay una subcultura delictiva aislada por completo de la cultura convencional. Por el contrario, quienes delinquen comparten muchos de los valores de esta cultura y alternan los episodios delictivos con acciones tan comunes como la concurrencia a la escuela, la vida social o familiar. Es decir, no están fatalmente condenados a delinquir todo el tiempo. Con formidable agudeza analítica, Matza propone conceptos novedosos para revelar los nexos entre la cultura del delito y la convencional, y explicar quiénes llegan a infringir las leyes y qué puede impulsarlos a hacerlo. Así, define la incidencia de las técnicas de neutralización, que son los argumentos y las creencias que permiten poner en entredicho la legitimidad de la ley y suspender la evaluación moral negativa de las acciones ilegales. A través de estas técnicas, el individuo ingresaría en un estado de deriva, una suerte de limbo en el cual puede quebrar ciertas leyes, sobre todo si está movido por la desesperación o por la tentación de participar en un hecho muy planificado y sin riesgos. A este estado, situado entre la determinación y la libertad, entre la posibilidad de mantenerse dentro de la ley o cruzar ese límite, ingresan sobre todo las franjas subalternas de los jóvenes de sectores populares. La incomodidad que provocó Delincuencia y deriva fue proporcional al soplo de aire fresco que representó para quienes se interesaron y se interesan en pensar el delito y otros problemas desde perspectivas renovadas, más allá de las formas habituales de abordaje tanto en la academia como en la opinión pública o en las políticas de Estado.

DELINCUENCIA Y DERIVA. COMO Y POR QUE ALGUNOS JOVENES LLEGAN A QUEBRANTAR LA LEY

$23.990
Envío gratis superando los $79.999
No acumulable con otras promociones
DELINCUENCIA Y DERIVA. COMO Y POR QUE ALGUNOS JOVENES LLEGAN A QUEBRANTAR LA LEY $23.990
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

DAVID MATZA
DELINCUENCIA Y DERIVA. COMO Y POR QUE ALGUNOS JOVENES LLEGAN A QUEBRANTAR LA LEY
SIGLO XXI EDITORES ARGENTINA

Páginas: 272
Formato: 14 X 21 X 1,6
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789876294331

Delincuencia y deriva es una obra clásica para entender el delito juvenil más allá de prejuicios estigmatizadores. Autor de culto por su originalidad para abordar el tema, David Matza cuestiona los supuestos aún vigentes de la criminología y la sociología, que tienden a presentar a las personas que infringen la ley como si fueran alienígenas, al dar por sentado que hay una subcultura delictiva aislada por completo de la cultura convencional. Por el contrario, quienes delinquen comparten muchos de los valores de esta cultura y alternan los episodios delictivos con acciones tan comunes como la concurrencia a la escuela, la vida social o familiar. Es decir, no están fatalmente condenados a delinquir todo el tiempo. Con formidable agudeza analítica, Matza propone conceptos novedosos para revelar los nexos entre la cultura del delito y la convencional, y explicar quiénes llegan a infringir las leyes y qué puede impulsarlos a hacerlo. Así, define la incidencia de las técnicas de neutralización, que son los argumentos y las creencias que permiten poner en entredicho la legitimidad de la ley y suspender la evaluación moral negativa de las acciones ilegales. A través de estas técnicas, el individuo ingresaría en un estado de deriva, una suerte de limbo en el cual puede quebrar ciertas leyes, sobre todo si está movido por la desesperación o por la tentación de participar en un hecho muy planificado y sin riesgos. A este estado, situado entre la determinación y la libertad, entre la posibilidad de mantenerse dentro de la ley o cruzar ese límite, ingresan sobre todo las franjas subalternas de los jóvenes de sectores populares. La incomodidad que provocó Delincuencia y deriva fue proporcional al soplo de aire fresco que representó para quienes se interesaron y se interesan en pensar el delito y otros problemas desde perspectivas renovadas, más allá de las formas habituales de abordaje tanto en la academia como en la opinión pública o en las políticas de Estado.