Menú

HUMBERTO MATURANA ROMESIN
DE MAQUINAS Y SERES VIVOS
GRUPO EDITORIAL LUMEN

Páginas: 140
Formato: 23 x 15 cm.
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789870003861

La noción de autopoiesis u organización de lo viviente, como caracterización de los sistemas vivos, tiene plena vigencia en nuestros días. En un enfoque mecanicista de la realidad biológica, en que se renuncie a toda explicación teleonómica, los sistemas vivos son explicados en términos de relaciones de producción y no de las propiedades de sus componentes. La visión propuesta por los profesores Maturana y Varela no sólo permite entender la fenomenología biológica en su totalidad (llegando a romper, en algunos casos, con los mitos de la biología), sino que también tiene importantes consecuencias en otros campos del entendimiento humano. En prólogos separados, los autores, desde sus particulares puntos de vista, revisan los planteamientos centrales de la obra, así como su gestación, a más de dos décadas de su primera edición.

DE MAQUINAS Y SERES VIVOS

$5.100
DE MAQUINAS Y SERES VIVOS $5.100
¡Genial! Tenés envío gratis
¡Agregá este producto y tenés envío gratis!
Envío gratis superando los $25.000
Entregas para el CP:

Envío gratis superando los $25.000 ¡Agregá este producto y tenés envío gratis!

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis

HUMBERTO MATURANA ROMESIN
DE MAQUINAS Y SERES VIVOS
GRUPO EDITORIAL LUMEN

Páginas: 140
Formato: 23 x 15 cm.
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789870003861

La noción de autopoiesis u organización de lo viviente, como caracterización de los sistemas vivos, tiene plena vigencia en nuestros días. En un enfoque mecanicista de la realidad biológica, en que se renuncie a toda explicación teleonómica, los sistemas vivos son explicados en términos de relaciones de producción y no de las propiedades de sus componentes. La visión propuesta por los profesores Maturana y Varela no sólo permite entender la fenomenología biológica en su totalidad (llegando a romper, en algunos casos, con los mitos de la biología), sino que también tiene importantes consecuencias en otros campos del entendimiento humano. En prólogos separados, los autores, desde sus particulares puntos de vista, revisan los planteamientos centrales de la obra, así como su gestación, a más de dos décadas de su primera edición.