Menú

JORGE DUBATTI
CONCEPCIONES DEL TEATRO
EDICIONES COLIHUE

Páginas: 216
Formato: 23 X 15.5 CM
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9505634102

En la Argentina de los últimos veinte años, los estudios teatrales han trazado nuevas orientaciones a partir del desarrollo de disciplinas innovadoras en el panorama internacional: Filosofía del Teatro, Teatro Comparado, Poética Comparada, Cartografía Teatral. Este libro participa de esa renovación al ampliar las herramientas de análisis con las nociones de "concepción de teatro" y "base epistemológica", aplicables a la descripción de las poéticas teatrales y la historia del teatro. A través de siglos de actividad, han surgido diversas formas de entender y hacer el teatro, que reclaman perspectivas teóricas específicas para su comprensión. El presente volumen estudia dos grandes concepciones: la objetivista, en el drama moderno, y la metafísica, en el drama simbolista, y a partir de ellas analiza piezas de Henrik Ibsen (Una casa de mueñecas), August Strindberg (La señorita Julia), Maurice Maeterlinck (Los ciegos, El pájaro azul) y Eugene O'Neill ( ''El mono velludo'). Establece además vínculos históricos del drama moderno y del drama simbolista con otras dos concepciones: el expresionismo y la vanguardia del siglo XX.

CONCEPCIONES DEL TEATRO

$2.900
CONCEPCIONES DEL TEATRO $2.900
¡Genial! Tenés envío gratis
Envío gratis superando los $20.000
Entregas para el CP:

Envío gratis superando los $20.000

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis

JORGE DUBATTI
CONCEPCIONES DEL TEATRO
EDICIONES COLIHUE

Páginas: 216
Formato: 23 X 15.5 CM
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9505634102

En la Argentina de los últimos veinte años, los estudios teatrales han trazado nuevas orientaciones a partir del desarrollo de disciplinas innovadoras en el panorama internacional: Filosofía del Teatro, Teatro Comparado, Poética Comparada, Cartografía Teatral. Este libro participa de esa renovación al ampliar las herramientas de análisis con las nociones de "concepción de teatro" y "base epistemológica", aplicables a la descripción de las poéticas teatrales y la historia del teatro. A través de siglos de actividad, han surgido diversas formas de entender y hacer el teatro, que reclaman perspectivas teóricas específicas para su comprensión. El presente volumen estudia dos grandes concepciones: la objetivista, en el drama moderno, y la metafísica, en el drama simbolista, y a partir de ellas analiza piezas de Henrik Ibsen (Una casa de mueñecas), August Strindberg (La señorita Julia), Maurice Maeterlinck (Los ciegos, El pájaro azul) y Eugene O'Neill ( ''El mono velludo'). Establece además vínculos históricos del drama moderno y del drama simbolista con otras dos concepciones: el expresionismo y la vanguardia del siglo XX.