Menú

MARIA NEGRONI
COLECCION PERMANENTE
LITERATURA RANDOM HOUSE

Páginas: 112
Formato:
Peso: 0.194 kgs.
ISBN: 9789877694093

Para quienes confían en los claroscuros, las paradojas y las inconsistencias perturbadoras, acaso porque intuyen que la escritura es un ejercicio sin modelo hecho de perdición y de fe, de renuncia y de promesa, de soledad y de anhelo de absoluto. En Colección permanente , la autora de El corazón del daño nos permite acceder al centro neurálgico de su museo personal, donde figuran sus obsesiones, su preferencia por el desvío y su constante apuesta por una poética de la incertidumbre. Mezclando la cita literaria, el reportaje apócrifo y la figura de un maestro imaginario con una escritura abierta a la inquietud y la intuición perturbadora, compone también su propia ética, casi un manifiesto que cuestiona el dogmatismo, la pretensión de originalidad y la banalidad de la conversación contemporánea alrededor de la literatura.

COLECCION PERMANENTE

$22.999
Envío gratis superando los $79.999
No acumulable con otras promociones
COLECCION PERMANENTE $22.999
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

MARIA NEGRONI
COLECCION PERMANENTE
LITERATURA RANDOM HOUSE

Páginas: 112
Formato:
Peso: 0.194 kgs.
ISBN: 9789877694093

Para quienes confían en los claroscuros, las paradojas y las inconsistencias perturbadoras, acaso porque intuyen que la escritura es un ejercicio sin modelo hecho de perdición y de fe, de renuncia y de promesa, de soledad y de anhelo de absoluto. En Colección permanente , la autora de El corazón del daño nos permite acceder al centro neurálgico de su museo personal, donde figuran sus obsesiones, su preferencia por el desvío y su constante apuesta por una poética de la incertidumbre. Mezclando la cita literaria, el reportaje apócrifo y la figura de un maestro imaginario con una escritura abierta a la inquietud y la intuición perturbadora, compone también su propia ética, casi un manifiesto que cuestiona el dogmatismo, la pretensión de originalidad y la banalidad de la conversación contemporánea alrededor de la literatura.