Menú

VARIOS AUTORES
CHONGOS DE ROA BASTOS, LOS
SANTIAGO ARCOS EDITOR

Páginas: 208
Formato:
Peso: 0.203 kgs.
ISBN: 9789871240630

En la etapa de formación de los Estados nacionales, las intervenciones glotopolíticas en el campo de la ortografía, la gramática y los discursos exponen la voluntad de unificar el espacio lingüístico y disciplinar las prácticas al mismo tiempo que participan en la construcción de la representación legítima de nación. La figura de "lengua nacional" y los procedimientos de estandarización asociados con ella son fundamentales en la instauración de los nuevos vínculos administrativos, jurídicos, económicos y políticos que la sociedad exige. Este libro indaga, a partir del caso chileno, en las operaciones que tienden a conformar un imaginario colectivo tanto en discursos sobre el lenguaje como en "memorias" y en el primer manual de historia para escuelas primarias. Se abordan, así, textos de Andrés Bello, Juan Bautista Alberdi, Vicente Fidel López y Domingo Faustino Sarmiento, entre otros, atendiendo a las series en las que se inscriben y a las huellas que remiten a sus condiciones de producción.

CHONGOS DE ROA BASTOS, LOS

$18.200
CHONGOS DE ROA BASTOS, LOS $18.200
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

VARIOS AUTORES
CHONGOS DE ROA BASTOS, LOS
SANTIAGO ARCOS EDITOR

Páginas: 208
Formato:
Peso: 0.203 kgs.
ISBN: 9789871240630

En la etapa de formación de los Estados nacionales, las intervenciones glotopolíticas en el campo de la ortografía, la gramática y los discursos exponen la voluntad de unificar el espacio lingüístico y disciplinar las prácticas al mismo tiempo que participan en la construcción de la representación legítima de nación. La figura de "lengua nacional" y los procedimientos de estandarización asociados con ella son fundamentales en la instauración de los nuevos vínculos administrativos, jurídicos, económicos y políticos que la sociedad exige. Este libro indaga, a partir del caso chileno, en las operaciones que tienden a conformar un imaginario colectivo tanto en discursos sobre el lenguaje como en "memorias" y en el primer manual de historia para escuelas primarias. Se abordan, así, textos de Andrés Bello, Juan Bautista Alberdi, Vicente Fidel López y Domingo Faustino Sarmiento, entre otros, atendiendo a las series en las que se inscriben y a las huellas que remiten a sus condiciones de producción.