Menú

ROBERTO CRINO
CARTAS DE PASO DE FRONTERA
BARNACLE

Páginas: 68
Formato:
Peso: 0.1 kgs.
ISBN: 9789878952543

Cartas del paso de frontera Roberto Crinò [+] ISBN-978-987-8952-54-3 Traducción de Antonio Nazzaro Cartas del paso de frontera, libro que Roberto Crinò ha escrito con austero y musical lenguaje, prolijamente escogido del habla cotidiana y mediante un cuidadoso trabajo con el verso (y en el silencio de una estrella/ encuentras palabras), glosa la amistad, los excesos, el tiempo que tan pronto huye y el fraternal abrazo del vino y el desconsuelo; el autor mantiene sus experiencias más profundas y sus vivencias del entorno, como un núcleo de fuerza coherente, de realidad sensible, de contenido humano y social para sus poemas (La única pertenencia verdadera/ consiste en reconocerse/ todos en todo). Como no podría hacerse nada parecido a una noche solitaria o a una voluta de humo solamente con palabras (la nostalgia está de retorno/ a lo que nunca tuve, / a lo que alguna vez, / antes que yo,/ fue armonía), busca en aquellos lugares donde pierden el nexo con el referente toda pauta silábica o norma acentual, para que el hipotético lector pueda estar a la altura de un indicio o un asombro y (si fuese posible) sumar al mundo, a cada pequeño corazón, lo que no había antes.

CARTAS DE PASO DE FRONTERA

$20.000
CARTAS DE PASO DE FRONTERA $20.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

ROBERTO CRINO
CARTAS DE PASO DE FRONTERA
BARNACLE

Páginas: 68
Formato:
Peso: 0.1 kgs.
ISBN: 9789878952543

Cartas del paso de frontera Roberto Crinò [+] ISBN-978-987-8952-54-3 Traducción de Antonio Nazzaro Cartas del paso de frontera, libro que Roberto Crinò ha escrito con austero y musical lenguaje, prolijamente escogido del habla cotidiana y mediante un cuidadoso trabajo con el verso (y en el silencio de una estrella/ encuentras palabras), glosa la amistad, los excesos, el tiempo que tan pronto huye y el fraternal abrazo del vino y el desconsuelo; el autor mantiene sus experiencias más profundas y sus vivencias del entorno, como un núcleo de fuerza coherente, de realidad sensible, de contenido humano y social para sus poemas (La única pertenencia verdadera/ consiste en reconocerse/ todos en todo). Como no podría hacerse nada parecido a una noche solitaria o a una voluta de humo solamente con palabras (la nostalgia está de retorno/ a lo que nunca tuve, / a lo que alguna vez, / antes que yo,/ fue armonía), busca en aquellos lugares donde pierden el nexo con el referente toda pauta silábica o norma acentual, para que el hipotético lector pueda estar a la altura de un indicio o un asombro y (si fuese posible) sumar al mundo, a cada pequeño corazón, lo que no había antes.