Menú

JONES CHARLES
CAPITALES BRITANICOS, SECTOR FINANCIERO Y GOBIERNO EN LA ARGENTINA 1862-1914
EDUNTREF

Páginas: 304
Formato:
Peso: 0.4 kgs.
ISBN: 9789874151353

Escrito sobre la base de su tesis doctoral en Cambridge, este libro de Charles Jones estudia el desempeño de las más importantes entidades financieras británicas implantadas en el Río de la Plata en el último tercio del siglo XIX, su papel en la formación de los mercados locales de capitales, de seguros y de préstamos hipotecarios, y en la gestión de una serie de compañías británicas de servicios públicos. También se detiene en otros aspectos de su impacto, como su relación, a veces conflictiva, con las élites y las autoridades públicas argentinas. En ese sentido se exploran algunas derivaciones de la hegemonía alcanzada por estas entidades, particularmente en lo que hace a su influencia sobre las políticas económicas del emergente Estado argentino en sus respectivas áreas hasta 1914.

CAPITALES BRITANICOS, SECTOR FINANCIERO Y GOBIERNO EN LA ARGENTINA 1862-1914

$23.300
Envío gratis superando los $79.999
No acumulable con otras promociones
CAPITALES BRITANICOS, SECTOR FINANCIERO Y GOBIERNO EN LA ARGENTINA 1862-1914 $23.300
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

JONES CHARLES
CAPITALES BRITANICOS, SECTOR FINANCIERO Y GOBIERNO EN LA ARGENTINA 1862-1914
EDUNTREF

Páginas: 304
Formato:
Peso: 0.4 kgs.
ISBN: 9789874151353

Escrito sobre la base de su tesis doctoral en Cambridge, este libro de Charles Jones estudia el desempeño de las más importantes entidades financieras británicas implantadas en el Río de la Plata en el último tercio del siglo XIX, su papel en la formación de los mercados locales de capitales, de seguros y de préstamos hipotecarios, y en la gestión de una serie de compañías británicas de servicios públicos. También se detiene en otros aspectos de su impacto, como su relación, a veces conflictiva, con las élites y las autoridades públicas argentinas. En ese sentido se exploran algunas derivaciones de la hegemonía alcanzada por estas entidades, particularmente en lo que hace a su influencia sobre las políticas económicas del emergente Estado argentino en sus respectivas áreas hasta 1914.