Menú

ALEJANDRO BEKES
BREVIARIO FILOLOGICO
EDUNER

Páginas: 424
Formato: 21 x 14 cm.
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9506983216

Breviario Filológico es una recopilación de términos usuales en el ámbito de la lingüística y de la teoría literaria. Incluye definiciones, ejemplos y, en muchos casos, un bosquejo de la discusión teórica respectiva. El lector encontrará, reunidos en un solo volumen, nociones y reflexiones que provienen de campos distintos, pero adyacentes y vinculados de diversas maneras. El propósito de la obra es servir de glosario y, al mismo tiempo, como hoja de ruta para quienes emprenden estudios de letras; procura, en consecuencia, presentar los conceptos sin ocultar su posible complejidad intrínseca. Esta segunda edición, corregida y ampliada, obedece a un criterio más abierto y libre que el de la primera. Escribe Eugenio Coseriu que "los objetos culturales pertenecen al mundo propiamente humano de la libertad". El pensamiento, como el propio lenguaje, nunca es producto terminado, sino energía, actividad, movimiento.

BREVIARIO FILOLOGICO

$3.900
BREVIARIO FILOLOGICO $3.900
¡Genial! Tenés envío gratis
Envío gratis superando los $20.000
Entregas para el CP:

Envío gratis superando los $20.000

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis

ALEJANDRO BEKES
BREVIARIO FILOLOGICO
EDUNER

Páginas: 424
Formato: 21 x 14 cm.
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9506983216

Breviario Filológico es una recopilación de términos usuales en el ámbito de la lingüística y de la teoría literaria. Incluye definiciones, ejemplos y, en muchos casos, un bosquejo de la discusión teórica respectiva. El lector encontrará, reunidos en un solo volumen, nociones y reflexiones que provienen de campos distintos, pero adyacentes y vinculados de diversas maneras. El propósito de la obra es servir de glosario y, al mismo tiempo, como hoja de ruta para quienes emprenden estudios de letras; procura, en consecuencia, presentar los conceptos sin ocultar su posible complejidad intrínseca. Esta segunda edición, corregida y ampliada, obedece a un criterio más abierto y libre que el de la primera. Escribe Eugenio Coseriu que "los objetos culturales pertenecen al mundo propiamente humano de la libertad". El pensamiento, como el propio lenguaje, nunca es producto terminado, sino energía, actividad, movimiento.