Menú

ROBERTO E. LANDABURU
ARREOS FANTASMAS
CB EDICIONES

Páginas: 64
Formato:
Peso: 0.15 kgs.
ISBN: 9786319011852

Roberto Landaburu, Arreos fantasmas, CB Ediciones, Rosario, 2025, 64p. Este libro refleja relatos de personas y cautivos sobre un tramo de la Ruta Nacional Núm. 8, entre los Kms. 350 al 360, que traspone el Bajo del Hinojo, viejo fortín secundario de 1864 en la provincia de Santa Fe. Antiguamente unía el Fortín Hinojo con los fortines las Encadenadas en actual Villa Cañas, y el Chañar, donde está la ciudad de Teodelina, todas de Santa Fe. Supe publicar relatos de extraños accidentes ocurridos en esa zona, sobre una vieja senda usada por indios que transitaban cuando maloneaban, y permitía ir de aguada en aguada, imprescindible para manejarse en ese tiempo por el llamado desierto, dice el autor. Con el paso del tiempo, la rica expresión verbal del relato, se fue disipando de la memoria popular. El libro incluye también semblanzas de algunos personajes y cautivos de esa época.

ARREOS FANTASMAS

$19.000
Envío gratis superando los $79.999
No acumulable con otras promociones
ARREOS FANTASMAS $19.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

ROBERTO E. LANDABURU
ARREOS FANTASMAS
CB EDICIONES

Páginas: 64
Formato:
Peso: 0.15 kgs.
ISBN: 9786319011852

Roberto Landaburu, Arreos fantasmas, CB Ediciones, Rosario, 2025, 64p. Este libro refleja relatos de personas y cautivos sobre un tramo de la Ruta Nacional Núm. 8, entre los Kms. 350 al 360, que traspone el Bajo del Hinojo, viejo fortín secundario de 1864 en la provincia de Santa Fe. Antiguamente unía el Fortín Hinojo con los fortines las Encadenadas en actual Villa Cañas, y el Chañar, donde está la ciudad de Teodelina, todas de Santa Fe. Supe publicar relatos de extraños accidentes ocurridos en esa zona, sobre una vieja senda usada por indios que transitaban cuando maloneaban, y permitía ir de aguada en aguada, imprescindible para manejarse en ese tiempo por el llamado desierto, dice el autor. Con el paso del tiempo, la rica expresión verbal del relato, se fue disipando de la memoria popular. El libro incluye también semblanzas de algunos personajes y cautivos de esa época.