Menú

MARTIN KOHAN
ARGENTINOS, ¡A LAS COSAS!
SEIX BARRAL

Páginas: 216
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9786316691545

Siguiendo las huellas de una serie de palabras provisto de un método paranoico-crítico emparentado con el de Salvador Dalí, Martín Kohan se pregunta, en este ensayo en el que brillan su pluma y su capacidad para establecer conexiones impensadas, sobre lo argentino. ¿Qué somos, qué nos define? Con ojo agudo y pensamiento audaz, Kohan nos propone veinticinco postales significativas en la construcción de lo que consideramos la argentinidad; y al hacerlo, nos ofrece un viaje por la historia y el territorio nacional desprejuiciado y gozoso. De manera que esa noche, la noche del 24 de septiembre de 1923, le tocó al argentino [Luis Ángel Firpo] ser el héroe, le tocó ser el titán mayor, le tocó el brillo, le tocó la historia, pero le tocó también perder. ¿Y no fue más argentino por eso, de alguna manera, al conjugar hazaña y derrota, al conjugar mérito y caída? A cien años de las primeras indagaciones sobre dónde estriba la argentinidad, llevadas adelante por intelectuales como Jorge Luis Borges, Leopoldo Lugones y Ricardo Güiraldes, pero también por Nicolás Olivari, Roberto Arlt, los hermanos González Tuñón y Roberto Mariani, entre otros, que se preguntaron con osadía por dónde pasaba el meridiano cultural argentino, Martín Kohan se inscribe en esa tradición y ensaya nuevas respuestas a preguntas casi tan antiguas como la propia idea de nación.

ARGENTINOS, ¡A LAS COSAS!

$24.900
Envío gratis superando los $79.999
No acumulable con otras promociones
ARGENTINOS, ¡A LAS COSAS! $24.900
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Paradoxa Libros Mendoza 923, Rosario, Santa Fe

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

MARTIN KOHAN
ARGENTINOS, ¡A LAS COSAS!
SEIX BARRAL

Páginas: 216
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9786316691545

Siguiendo las huellas de una serie de palabras provisto de un método paranoico-crítico emparentado con el de Salvador Dalí, Martín Kohan se pregunta, en este ensayo en el que brillan su pluma y su capacidad para establecer conexiones impensadas, sobre lo argentino. ¿Qué somos, qué nos define? Con ojo agudo y pensamiento audaz, Kohan nos propone veinticinco postales significativas en la construcción de lo que consideramos la argentinidad; y al hacerlo, nos ofrece un viaje por la historia y el territorio nacional desprejuiciado y gozoso. De manera que esa noche, la noche del 24 de septiembre de 1923, le tocó al argentino [Luis Ángel Firpo] ser el héroe, le tocó ser el titán mayor, le tocó el brillo, le tocó la historia, pero le tocó también perder. ¿Y no fue más argentino por eso, de alguna manera, al conjugar hazaña y derrota, al conjugar mérito y caída? A cien años de las primeras indagaciones sobre dónde estriba la argentinidad, llevadas adelante por intelectuales como Jorge Luis Borges, Leopoldo Lugones y Ricardo Güiraldes, pero también por Nicolás Olivari, Roberto Arlt, los hermanos González Tuñón y Roberto Mariani, entre otros, que se preguntaron con osadía por dónde pasaba el meridiano cultural argentino, Martín Kohan se inscribe en esa tradición y ensaya nuevas respuestas a preguntas casi tan antiguas como la propia idea de nación.